Escritor profesional
Conviértete en escritor profesional
Si queremos llegar a convertirnos en escritores profesionales, es decir, que vivamos de nuestros libros, hemos de formarnos y mejorar en nuestro oficio, y eso se hace paso a paso y desde el principio. Desde ya te aviso que no va a ser un camino fácil, que hay muchísima competencia y que deberás no solo aprender a escribir sino también a promocionarte si quieres que tu libro llegue a las personas. Yo tan solo te llevo una pequeña ventaja, pues ahora estoy en el momento de la promoción, y te digo que requiere de mucho compromiso y perseverancia infinita. Pero, si estás dispuesto y crees en ti y en tus posibilidades, será un placer compartir contigo las cosas que a mi me han funcionado a la hora de escribir mis libros, con la intención de puedan ayudarte a hacer tu camino un poquito más sencillo.

Muy bien, pues vamos al tema, para convertirte en escritor profesional hay varias cosas que, desde mi punto de vista, necesitarás hacer:
Índice de contenido
El camino de novel a escritor profesional
Cuando empezamos el apasionante camino de la escritura puede resultar todo un poco confuso, pero no es difícil, se trata básicamente de conocerse uno mismo y explotar tus cualidades.

Pero para ello hemos de empezar desde el principio, pues no se puede construir una casa empezando por el tejado.
Así pues habrá algunos pasos básicos a dar al principio de nuestra aventura, y el primero de ellos es, sin duda:
Leer mucho
Lo primero que deberías hacer si eres escritor novel es comenzar a leer, y mucho. En mi caso tenía claro que mi campo era la ciencia-ficción fantástica, así que comencé a leer a los mejores del género.
Dentro de lo que encontrarás cada uno resuena más con unos autores u otros. Yo leí mucho de Isaac Asimov (“El fin de la eternidad”, “Los propios Dioses”, “Cúpulas de acero”, etc…) y de Dan Simmons (“Hyperión”), dos estilos distintos de los que aprender, pero también de muchos otros autores con estilos dispares, como Stel Pavlou («El códice de la Atlántida«), Drew Karpyshyn (saga «Mass effect«) o Philip K. Dick («Minority report«). Pero como también soy curioso y me llama la parte científica, también leí muchos libros informativos, como los de Fred Alan Wolf («Bucles temporales y pliegues espaciales«) o los de Zecharía Sitchin («El doceavo planeta«) entre otros.
Leer puede darte pereza al principio si no estás habituado, pero es un verdadero placer cuando le coges el gustillo, además de que aprenderás muchísimas cosas nuevas, ¡y la información es poder!
Busca referentes en tu género y disfruta de sus obras, mientras comienzas a observar su estilo, la manera en la que expresa sus ideas, las técnicas narrativas que utiliza y las palabras que escoge para que tu cerebro genere las imágenes. Cada autor es un mundo y cada uno de ellos te podrá enseñar formas y estilos diferentes.

De lo que se trata es de que tú te vayas fijando en las cosas que más te gustan, en las formas de expresar que más resuenan contigo, y comiences así a crear tu propio estilo. No es cuestión de copiar, sino de formar tu propia síntesis de todo lo que te interese, y añadirle tu toque personal.
Revisar la ortografía
Otro punto crucial cuando empezamos a escribir es la ortografía. Los escritores noveles solemos cometer muchísimos fallos, y es normal, pero si queremos ser profesionales esto lo debemos corregir. Es cierto que siempre podrás contratar un corrector ortográfico pero, como escritor, deberías dominar el lenguaje y no cometer faltas atroces.

Yo te recomiendo echar un vistazo a las normas básicas de acentuación y revisar los errores más comunes a la hora de escribir. Puede parecer muy complicado tener que memorizar todas estas cosas, pero es un proceso sencillo en que con práctica y hábito, te acostumbrarás a no cometer estos errores típicos.
Definir tu propio estilo
Para ser escritor profesional deberás definit tu propio estilo. Lo ideal al principio, antes de embarcarte en algo más grande, sería que escribas algunos relatos cortos, dejando volar tu imaginación y viendo como te sale de manera natural. Esto te servirá de práctica y te orientará sobre tus propias capacidades. Imagínate una historia y comienza a describir las escenas con palabras, como si se lo intentaras contar a alguien que no ve.
Te encontrarás con situaciones que no sabrás como expresar, y tendrás que tirar de ingenio para hacerlo. Así poco a poco irás desarrollando tu propio estilo narrativo y puliendo tus habilidades, casi sin darte cuenta.
Una vez veas que cosas se te dan mejor y con que tipo de narrativa disfrutas más, puedes comenzar a plantearte retos mayores.
Probar los distintos formatos
Existen diferentes formatos para escribir, como por ejemplo novela, poesía, relato corto o guiones para cómics, series o largometrajes. Cada uno tiene su propio estilo y su manera de expresar, así que deberás explorarlos para poder aprovechar al máximo el potencial de cada medio.
Por ejemplo, en la novela o la poesía son las palabras las que te transportan a un mundo imaginativo, y has de saber escoger las adecuadas en el momento preciso, mientras que en un formato más visual como los cómics o las series, premia más el ritmo y deberemos crear paquetes de imágenes mediante secuencias que generen interés en el espectador.
Dependiendo de tu estilo resonarás más con unos formatos u otros, así que deberás conocerte a ti mismo para poder sacar lo mejor de ti y escribir en el formato que mejor exprese todo tu potencial.

Habla de lo que conozcas
Algo a tener en cuenta es que debes saber de aquello de lo que escribas. No es necesario que seas un experto pero si que lo disfrutes, pues al final la emoción que sentimos se transmite en todo lo que hacemos. Y, por supuesto, si hablas de algo que no conoces es muy probable que cometas errores o no sepas darle la profundidad emocional o técnica que requiere, por lo que no lograrás transmitir nada con tu obra…
El objetivo es compartir nuestra visión, nuestro punto de vista y forma de entender la vida y sus circunstancias, por ello céntrate en las cosas que conoces bien, en los sentimientos e historias que te llaman de manera natural y que más resuenan contigo. De este modo no solo disfrutarás contando tu historia, sino que ahondarás más, descubrirás cosas nuevas y podrás seguir creciendo en ámbitos que te encantan, y esa pasión la percibirán también tus lectores.
Conviértete en tu mejor versión
Recuerda que convertirse en escritor profesional no se trata de un sprint, esto es una carrera de fondo, así que tómate tu tiempo y ves puliendo tus habilidades sin prisa, pero sin pausa. Lo importante es que disfrutes del camino y sientas pasión por lo que haces, ya que así en absoluto significará un esfuerzo, será un placer aprender lo que te gusta y crecer en aquellas habilidades que siempre estuvieron innatas en ti.
Como bien dice un refrán que me gusta mucho: «Ten la virtud de esperar, porque todo lo que tiene que ser será.«
Puedes ojear mis otros posts, dónde encontrarás más información útil para escribir tu primera novela o crear el guion de tus sueños. Súmate al cambio y desarrolla tus habilidades para compartir tus creaciones con el mundo.
Y ya sabes que si necesitas ayuda, tanto para la creación del guion, como para editar el libro, puedes contratar mis servicios a buen precio. ¡Será un placer ayudarte a hacer realidad tus sueños!
Espero que te haya gustado este artículo y que te motive a escribir, a seguir aprendiendo y a mejorar aún más disfrutando cada paso del camino. Usemos nuestro talento para crear obras de arte que aporten valor al mundo, para entre todos poder crear una realidad más armónica y consciente.

Será un placer leer tus comentarios y charlar contigo sobre tus ideas y proyectos.
Si no quieres perderte nada suscríbete para recibir información actualizada y ofertas para autopublicar tu novela.
¡Un abrazo y disfruta la vida!