lo que debe tener una buena historia
Imprescindibles para crear un buen guion
Crear un guion puede parecer algo sencillo, simplemente se trata de contar una historia. Y ciertamente es así, pero no cualquier historia engancha y convence a lector o espectador. Para que eso pase necesitamos atraer su atención, crear emoción, intriga y expectativas, que establezcan un vínculo con nuestro protagonista y estén deseando saber que sucederá a continuación, si nuestro protagonista logrará su objetivo o caerá víctima de las fuerzas antagonistas…
Existen mil tipos de historia y cada persona hará su propia interpretación de la obra que creemos, por eso realmente no hay una formula maestra que nos permita crear un guion perfecto, pero si hay muchas pautas o consejos que, tras el paso de los años y los siglos, se han comprobado que funcionan. Y de ellas vamos a hablar en este artículo.
Índice de contenidos
Pilares básico que debe tener una historia
Para crear cualquier tipo de historia nos apoyaremos en cuatro pilares básicos:
·Algo que transmitir
Un valor, un consejo, una experiencia, una reflexión.. algo que pueda interesar al espectador y aportarle algo de valor.
Por ejemplo, podríamos hablar de una actitud. Usaremos el ejemplo de la confianza en uno mismo. La confianza es una actitud, y tener o no confianza en uno mismo puede ser algo que a muchos espectadores les resuene.
·Un protagonista
Como mínimo ha de haber un protagonista en nuestra historia. Un personaje sobre el cual gire la historia que queremos contar y como esta le influye a él directa o indirectamente.
Y para que veas que no hacen falta grandes cosas para contar una historia interesante (dependerá de los gustos, por supuesto) seguiremos con el ejemplo anterior y escogeremos un protagonista con confianza o falta de ella… Escogeremos un reponedor de supermercado con baja autoestima.


Genial, así ya tenemos a nuestro protagonista, Jimmy, un tipo normal que trabaja de reponedor en un supermercado, y el concepto a explorar, que es la confianza en uno mismo. Bien, pues ahora solo nos faltará dos cosas más: el deseo y el antagonista, y con ello podremos crear todo tipo de historias.
·El deseo
Para crear una historia emocionante necesitaremos un deseo, en positivo o en negativo, algo que el protagonista deseé conseguir o deseé evitar a toda costa. Este será el impulsor de nuestra historia, lo que motiva al protagonista a abandonar su zona de confort y enfrentarse a la aventura.
Para el ejemplo cogeremos como deseo sus ganas de destacar, de ser reconocido. Podríamos incluir también las ganas de enamorarse, que una persona del sexo femenino le vea como alguien admirable.

·El antagonista (o fuerzas antagonistas)
Esto es alguien o algo que se opone a nuestro protagonista en su afán de lograr su objetivo. En el caso de Jimmy, el reponedor que quiere destacar, su peor enemigo son su jefe y sus compañeros. Ellos le ridiculizan constantemente, haciéndole sentir desvalorizado cada vez que intenta hacer algo para destacar.
Montar el guion
Con estos cuatro conceptos básicos ya podríamos montar un guion para nuestra historia, y tendríamos múltiples posibilidades sobre como enfocarlo.
Planteamiento
Yo quizás optaría porque entre a trabajar una nueva compañera de la que Jimmy quede prendado, llegando a enamorarse de ella. Este hecho le obligaría a tomar una actitud diferente ante las continuas burlas de sus compañeros y los desplantes de su jefe, ya que no quiere quedar mal ante la que podría ser la mujer de su vida.
De este modo Jimmy cambia su actitud y toma decisiones distintas, como asumir trabajos más complejos que antes no se atrevía, sin embargo cada vez que hace algo mete más la pata y le aleja de su objetivo, ya que queda en ves de destacar queda en evidencia con cada actuación, y la chica empieza a creer que es un friki sin remedio…
Nudo
Es entonces cuando Jimmy debe arriesgar más para no perder su objetivo. Intenta demostrar su valía, y cuando los otros reponedores tienen un problema y no hacen las cosas de manera eficiente, Jimmy aparece y se luce, ante la atenta mirada de la chica. Por una vez logra quedar bien, dejando a todos sus compañeros boquiabiertos… Pero entonces uno de ellos, rabioso, le lanza un órdago: Le dice que si tan bueno es por qué no se apunta al concurso de reponedores.
Jimmy siempre soñó con ese concurso nacional de los mejores reponedores de supermecado, pero es tremendamente vergonzoso y torpe, sumado a su baja autoestima, por lo que le da un miedo tremendo. Pero, ante la mirada de la chica y la insistencia de sus compañeros, se ve obligado a aceptar el reto y acaba apuntándose al concurso.
Desenlace
Aquí es donde vendrá el gran desenlace, en el que Jimmy se enfrentará a sus peores miedos pero logrará salir victorioso, contra todo pronóstico, usando las habilidades que siempre había tenido y de las que él mismo llegó a dudar. Recupera la confianza y demuestra lo valioso que es. Gana el concurso y todos le vitorean, incluido su jefe. La chica queda impresionada con sus habilidades y cae rendida a sus pies.

Este es un ejemplo banal y sencillo, pero con el que podéis ver la estructura básica y como podemos montar una historia interesante con casi cualquier cosa y, lo más importante, que aporte valor y haga que el espectador resuene con la historia para que, con un poco de suerte, pueda irse habiendo aprendido algo nuevo.
Es tu turno
Ahora que ya sabéis las bases para crear una buena historia toca ponerse manos a la obra y dejar volar vuestra imaginación. ¡¡Espero que esto sea el principio de una gran aventura!!
Si aun así no lo ves claro y necesitas algo de ayuda, siempre podrás solicitar mi ayuda para la creación de tu guion y para todo el proceso de autopublicación posterior, en el que tendrás una lectura editorial, ayuda con la escritura de guion y corrección de estilo, para que puedas escribir tu historia con nuestra ayuda y lo dejes todo preparado para el proceso de publicación.

Ánimo que aunque parezca difícil lo más duro son los primeros pasos, después uno coge velocidad de crucero y las ideas empiezan a fluir más y más… Lánzate a la aventura y no te arrepentirás.
Espero que te haya gustado este artículo y que te pueda ayudar a seguir creando obras de calidad y con pasión. Será un placer escuchar tus comentarios y resolver las dudas que puedas tener.
¡Muchas gracias y un abrazo!