El placer de escribir y sus beneficios.
Hoy quiero hablarte del placer de la escritura y los múltiples efectos positivos e incluso terapéuticos que esta puede tener en nuestra persona.
Siempre se ha dicho que escribir un libro es una de esas cosas que uno debe hacer antes de morir. Yo antes pensaba que era por el hecho de dejar un legado, de plasmar una parte de tu ser indeleble en las páginas de la historia… Pero tras haber vivido la gran aventura de escribir mi trilogía EXO, entiendo que es algo que va mucho más allá. No se trata solamente de dejar algo tuyo, sino del increíble proceso de autoconocimiento y de crecimiento personal que vives a través de la escritura…
Y de eso quiero hablarte hoy, de lo profundamente transformadora que puede ser la experiencia de escribir, para motivarte a que lo pruebes, porque te aseguro te encantará…
El objetivo de un escritor novel
Escribir es mucho más que vender libros.
Está claro que todo escritor quiere vender sus libros, es lógico, pero no es ese el motivo que nos impulsa. El objetivo de empezar a escribir, pienso yo, debería ser el transmitir algún tipo de mensaje, el querer compartir con el mundo alguna vivencia personal o alguna aventura nacida en nuestra mente en forma de novela, autobiografía, cuento, cómic, poesía, o cualquier otra variedad literaria, para que nuestros lectores puedan empatizar con ella, conocer a sus protagonistas, disfrutarla, o sufrirla, según el caso, y en definitiva, vivirla como si fuera propia, aprendiendo con ella.
Y si consigues crear un buen guion, eres perseverante en la escritura y logras acabarlo, será ese el resultado final… Publicarás tu libro y este podrá llegar a mucha gente que resonará con tu historia y tu forma de contarla, aportándoles esas experiencias y aprendizajes, que tú mismo sacaste, y creando interpretaciones en tus lectores que tú como autor no puedes ni sospechar… Es realmente maravilloso ver como la gente interpreta tu obra, sacándole aún más matices de los que tú mismo habías visto. Este es el placer de escribir.
Así que realmente escribir es algo muy bonito, casi mágico, y no solo por lograr transmitir emociones a tus lectores y conectar con ellos, también tiene otras cosas a nivel personal que vale la pena destacar…

Si siempre has tenido el gusanillo de escribir un libro pero nunca te has atrevido, espero que con lo que te voy a contar a continuación encuentres la motivación necesaria para lanzarte a la aventura y ¡tú también puedas descubrir el placer de escribir!
De verdad que vale la pena (o más bien la alegría) 😉
Tabla de Contenidos
Los 5 beneficios de la escritura
Como te digo escribir es un placer, y aunque al principio pueda dar pereza, como todo en la vida se trata de desarrollar el hábito. Pero si consigues superar la desidia inicial y engrasas tu cerebro, descubrirás que escribir puede ser una actividad muy interesante y beneficiosa. A continuación te contaré los cinco beneficios que, a mi parecer, esconde la escritura:
Escribir es conocerse a uno mismo

Cuando empiezas a crear una historia, sobre todo al principio de escribir, tienes alguna idea base o alguna trama interesante a desarrollar, en definitiva una historia que contar. Y piensas que tampoco necesitarás mucho más.. pero no es así, vas a necesitar muchísima información para escribir un libro. Depende de tu género, tendrás que documentarte de muchos temas, tener datos concretos y todo eso, si, pero no me refiero a eso.. Me refiero a información a nivel psicológico.
Cuando comiences con tu historia deberás tener como mínimo a los personajes necesarios para que la trama se desarrolle, y cada uno de ellos deberá tener una personalidad distinta, con sus inquietudes y motivaciones, gustos y disgustos, anhelos y miedos, etc.. Y además, en el transcurrir de la historia, vivirán situaciones y circunstancias adversas, que muchas veces los pondrán al límite, y cada uno de ellos deberá reaccionar a su manera para enfrentar las situaciones.
Pues todas esas reacciones emocionales deberás ponerlas tú. Así que imagina si vas a tener que explorar dentro de ti mismo, analizarte, imaginarte ante las diferentes circunstancias con las diversas personalidades, para poder sacar todo el material que necesitas…
De manera indirecta podrás explorarte, descubrirás cosas que ni tú sabías que existían y te encontrarás contigo mismo. Verás que eres capaz de grandes hazañas y quizás, gracias a tus personajes, puedas descubrir aspectos inexplorados de tu personalidad, anhelos olvidados o traumas escondidos… Y a su vez, en cada obra que creamos dejamos de manera inevitable una parte de nosotros mismos.
Para mi, una de las cosas más maravillosas de la escritura es el poder descubrirse a uno mismo a través tus propias historias.
Pero si esto no te parece suficiente motivo, tranquilo, hay más…
Desarrollar la empatía

Dicen que la empatía es algo fundamental para tener buenas relaciones, pero realmente muy poca gente es empática. Como mucho, aquel que lo intenta, logra imaginarse en el lugar del otro, pero siempre con la mentalidad propia…
Lo típico que se suele decir es: «Si yo fuera él, haría esto o aquello..«. Lo que no tienen en cuenta es que si realmente tú fueras él, tendrías su programación mental, en base a sus vivencias, experiencias y traumas, y no la tuya, por lo que actuarías exactamente igual que él…
La verdadera empatía es intentar ponerse en el lugar del otro imaginando su base mental, no la tuya. Eso es algo realmente difícil, ya que siempre te va a faltar información sobre la vida del otro, pero en el caso de la escritura es diferente, porque aquí si puedes llegar a ponerte en el lugar del otro con su propia mentalidad, ya que es la que tú le vas a crear, y si lo haces bien, esta vendrá con todos sus traumas, experiencias y vivencias. De modo que cuando te toque ponerte en su lugar, a la hora de vivir la historia desde su punto de vista, deberás pensar como él y actuar como él… Y esto, te aseguro, que te abre la mente.
Te das cuenta de que muchas veces somos muy cerrados y solo aceptamos nuestra propia verdad, que la mayoría de veces rechazamos lo que no nos gusta o no queremos sin pensar en ningún otro punto de vista. Y es por esto que muchas veces los escritores nos conectamos de manera muy profunda con muchos de nuestro personajes. Pero no pensamos que todo ser viviente, cuando actúa, hace lo que considera mejor. Incluso un acto atroz, será para quien lo comete la que considera la mejor situación (aquí lo que falla es la base de datos mental del sujeto).
Pero sin entrar en una mayor complejidad psicológica, podemos decir que la escritura nos ayudará a ponernos en el lugar del otro contando con todas las circunstancias que arrastra el otro, y eso nos ayudará a poder empatizar y entender a la gente que nos rodea.
Te lo digo de verdad, escribir es toda una experiencia… A mi me cambió la vida. Si aún no lo has probado lánzate a la aventura, que no te arrepentirás. El placer de escribir es enorme 😉
Mejorar la capacidad de comunicación

Cómo organizas tus pensamientos es algo fundamental en nuestra vida, aunque normalmente no le prestemos mucha atención a este asunto. La mayoría de nosotros vive con un caos y un desorden interno brutal, porque nunca hemos necesitado ordenarlos y nos hemos acostumbrado a esa locura…
Muchas veces tenemos ideas buenísimas o se nos ocurren cosas guays y cuando las explicamos pierden peso a cada palabra que decimos, porque no sabemos transmitirlo, y muchas veces nos damos cuenta a mitad de frase que no somos capaces de expresar esa idea como queríamos, y es cuando vemos al interlocutor que nos escucha mirándonos con cara de compromiso sin entender nada de lo que le contamos. ¡Con lo claro que lo teníamos al principio en nuestra mente!…
Por desgracia esto es algo normal, llevamos mucho estrés y muchas cosas a la vez, y al final todos esos pensamientos se vuelven un lío si no se les pone orden y se les da coherencia. Y aquí es donde la escritura puede ayudarte mucho..
Cuando estructuro un guion, yo al menos, junto todas esas ideas alborotadas, las repaso una a una, veo cuales pueden funcionar y cuales deshecho, les voy dando orden para que el conjunto coja coherencia, vuelvo a repasar analizando el sentido, asegurándome de que expresa lo que deseo expresar, y cuando quiero darme cuenta resulta que todo ese caos se ha convertido en una idea estructurada, fácilmente entendible y que transmite.
Imagina esto aplicado a tu vida, al día a día… La de discusiones y malentendidos que podría ahorrarnos el hecho de saber expresar exactamente aquello que queremos expresar de manera clara y concisa. Después ya será cuestión de como cada uno interprete, jeje, pero al menos tú has hecho tu parte. 🙂
¿Mejorar la comunicación no te parece motivo suficiente para empezar a escribir?
Bueno… Quizá el siguiente te convenza…
Terapia de liberación

Muchos usan la escritura a modo de terapia, como quien escribe un diario, expresando en el papel de manera personal todo aquello que te ha pasado, tus preocupaciones, las anécdotas más reseñables, tus sueños y anhelos… Y realmente funciona porque nos ayuda a expresar lo callado, a liberar las emociones, a poder observar nuestros pensamientos y a reconocernos a nosotros mismos a través de ellos. Y es que muchas veces el simple hecho de hablar algo, de dejarlo salir, ya resulta muy liberador. Deberíamos vivir más libres y con menos cargas morales, que no son más que herencias familiares y sociales de las que aún no nos hemos liberado. Pero esto ya son trabajos personales de cada uno que asumirá en su momento oportuno.
También escribiendo nuestros pensamientos conseguimos darles fuerza, materializarlos en nuestra realidad. A mi modo de ver, escribir o dibujar una idea es el segundo paso en el proceso de creación que se aplica a todo:
1-Generas una idea en el mundo de los pensamientos;
2-Plasmas la idea en la realidad;
3-Se acaba fabricando en la realidad;
Si lo piensas, cualquier cosa tangible que se haya creado primero fue una idea en la mente de alguien. Desde pequeños siempre nos vendieron que el universo que habitamos es un universo material, y no digo que no sea así, pero me parece que se olvidan de una parte muy importante, fundamental diría, que es la parte mental.
Un átomo es un 0,0000001% materia, y el resto, el 99,9999999% vacío… (que de vacío, obviamente, no tiene nada) ¿De verdad aún crees que sólo existe lo material? (Haré un inciso para decirte que si estos temas te interesan tanto como a mi, te invito a descubrir mi trilogía EXO, que esconde algún que otro secreto interesante a este respecto)
En cualquier caso, la escritura es uno de los medios para poder materializar nuestras ideas y traerlas a la realidad, además de un medio que nos permite expresar y liberar nuestros pensamientos más profundos. Toda una terapia que nos ayudará a estar mejor con nosotros mismos, que al final es la clave de la felicidad.
Pero si aún necesitas más motivos te daré otro…
Desarrolla la imaginación

El último gran beneficio de la escritura, o uno de sus grandes placeres, es la capacidad de dejar volar tu imaginación. Si leyendo un libro has sentido el placer de transportarte a otro plano, a otra realidad, solo con el poder de tu imaginación.. Imagínate lo que puedes llegar a sentir cuando todo ese universo lo estás creando tú… Literalmente, !!no hay límites!!
Yo he explorado los confines de la galaxia junto a Axir Gordon y el resto de tripulantes de la Consciency en sus locas aventuras espaciales, he visto el mundo evolucionar hacia un nuevo paradigma de la mano del héroe Mr. Luz o he viajado junto a la pequeña Su a un mundo lleno de juegos y fantasía… ¡Y todo ello sin salir de mi despacho!
Escribir, al menos para mi, es conectar con lo divino, dejar que tu mente ascienda a lugares que tu cuerpo no puede alcanzar, y permitir que vuele libre, conectando con otros planos de existencia e incluso a veces accediendo a información que te sorprende hasta a ti… A veces pienso que probablemente canalizar sea esto.. Pero no nos pongamos tan metafísicos, que no es necesario.
Si aún no lo has probado, en la escritura puedes descubrir un medio de liberación y relajación, de poder evadirte a tus propios mundos y experimentarlos. Y contra más lo utilices, más se desarrollará, y más fácil te será volar, para hacerlo cada vez más alto. Cuando descubras el placer de escribir, querrás más…
Conclusión
Espero que con estos consejos o puntos de vista haya logrado disipar tus dudas y te animes a experimentar de primera mano el placer de escribir. Puede que al principio te cueste, pero es como todo, requiere de práctica. Es como si fueras al gimnasio por primera vez y quisiera levantar cien kilos, y si no lo logras te retires frustrado pensando que eso no es para ti… No te lo creas porque no es así, simplemente has de empezar poco a poco y rápidamente verás como va fluyendo más y más, hasta que simplemente salga solo y te vayas sumergiendo cada vez más en los mundos que tu mismo has creado, disfrutando de ellos, cautivado por el placer de escribir.
No te lo pienses más, pruébalo, y verás como no te arrepientes.
Te invito a seguir mi blog, en el cual iré añadiendo artículos semanalmente para ayudarte en este maravilloso proceso de escribir tu primera obra, y por supuesto podrás contratar mis servicios de escritura creativa para ayudarte a dar forma a tu guión, de ilustración para crear tu portada o de maquetación para la edición final de tu libro. Podrás encontrar también entradas en el blog sobre autopublicar y todo lo que necesitarás saber, y por supuesto ¡contratar mis servicios para que te ayude en el proceso!
Así que ya sabes, no hay excusas, tienes todo lo necesario para emprender este camino, el cual será un gran aprendizaje para ti.
¿Estás preparado para lanzarte a la aventura?
Creemos obras cargadas de valor y compartámoslas con el mundo, para crear de este modo, entre todos, esa realidad con la que soñamos y que por derecho merecemos.
Cualquier duda que tengas déjame un comentario e intentaré ayudarte para que también despierte en ti el placer de escribir.

Un saludo amigo y Becreator!