Este este tutorial vamos a explicar paso a paso como autopublicar tu novela en Amazon y ponerlo a la venta en cientos de países alrededor del mundo entero.
Si, si, como lo oyes. Tu solito, desde casa y con unos conocimientos básicos, puedes autopublicar tu novela, al fin y al cabo algo bueno debía traer el siglo XXI, no solo locura y tecnología mal utilizada… 🙂
¿Qué necesitas?
Técnicamente solo necesitas 3 cosas:
- Una conexión a internet y una cuenta en KDP (Kindle Direct Publishing de Amazon)
- Tu libro acabado, corregido y maquetado, en Pdf
- La portada de tu libro (portada y contraportada)
Pues bien, con estas tres cosas estamos listos para autopublicar nuestro libro. ¡Vamos a ello!
(Si estás pensando en maquetar tu libro tú mismo, no puedes perderte este otro tutorial de maquetación profesional con Indesign.
Y si aún así necesitas ayuda, te invito a ver los servicios que te puedo ofrecer)
Autopublica tu novela en Amazon
Todo escritor ha soñado con ver su novela publicada y poder llegar al mundo entero, y es normal pues este es el objetivo final cuando uno se embarca en el faraónico proceso de escritura de un libro. Pues hoy, gracias a la autopublicación es posible hacerlo, ¡y tú solito!
Si, hoy día desde tu casa, con una conexión a internet y un poco de conocimiento en diseño editorial ( o contando con alguien que lo tenga) puedes subir tu novela a intenet y ponerla a la venta en Amazon sin ningún coste por tu parte.
Además el servicio que ofrecen es bajo demanda, por lo que no debes preocuparte de nada ni anticipar dinero, solamente cuando un libro sea comprado será impreso y enviado. Y el tema de los envíos es importante, ya que sería imposible por parte de un escritor independiente asumir los gastos de envíos internacionales de libros, sin embargo, gracias a las multiples sedes de Amazon, cada cliente lo comprará en su país y le será enviado desde allí, reduciendo los gastos de envío significativamente, e incluso para clientes prime será gratis.
Y, por otra parte, podrás conseguir tus ejemplares de autor a un precio muy competitivo, para después distribuirlos a tu gusto o realizar directamente la venta al lector final.
Amazon tiene sus cosas, nadie lo discute, pero como escritor independiente te brinda unas posibilidades que debemos aprovechar, ya que lo que la mayoría queremos es compartir nuestro arte con el mundo, y la autopublicación nos da la gran oportunidad de hacerlo.
Así que no nos enrollamos más y vamos al lío. Para este tutorial utilizaré mi libro Apokalypse, el primero de la trilogía EXO.
Tabla de contenidos
Tutorial para autopublicar paso a paso
Lo primero, volver a repasar los requisitos inprescindibles para autopublicar tu novela:
Para imprimir el libro necesitaremos el manuscrito acabado, corregido y maquetado al tamaño que queramos publicar (ver tamaños impresión amazon).
También necesitaremos la portada lista, en Pdf, Png o Jpg (distintos formatos de imagen), con los tamaños de publicación y el lomo a la medida adecuada. (ver cómo calcular el tamaño del lomo)
Genial, una vez tenemos esto preparado y localizado en una carpeta de nuestro ordenador, pasamos a la acción:
- Abrimos el navegador de internet y buscamos KDP

- Accedemos a la página web: kdp.amazon.com

- Ingresamos en nuestra cuenta o creamos una nueva.

(En caso de nueva cuenta deberemos confirmar el correo electrónico)
Una vez en la página principal de KDP nos encontraremos con cuatro pestañas principales arriba del todo:
Biblioteca / Informes / Comunidad / Marketing

Es en la pestaña Biblioteca donde aparecerán nuestros libros, y donde comenzaremos a crear uno nuevo. En esta ventana vemos dos cuadros, uno para crear un nuevo título y otro para gestionar una serie.
- Haremos click en el botón que dice: «+ Libro de tapa blanda«, para crear un libro nuevo.

Es posible, si eres nuevo en amazon, que te salga un aviso arriba (como en la foto) diciendo que tu información está incompleta..
Para solucionarlo y poder publicar deberemos rellenar la información personal y de facturación, además de un documento para las tasas de Estados Unidos… Un poco rollo, pero simplemente introducir vuestros datos y seguir las indicaciones.
Editando el libro
El proceso se dividirá en 3 grandes apartados:
1- Detalles del libro
2-Contenido del libro
3-Derechos y precios del libro

Pasamos a detallar uno a uno todos los pasos en los diferentes apartados:
Detalles del libro
Aquí hay que recalcar que algunos de los datos no podrán ser cambiados una vez publiquemos el libro, por lo que mejor revisarlos bien.
-Empezaremos por escoger el idioma en que se escribió el libro

-Introducimos el título del libro (y subtítulo más abajo, si lo tuviera)

-Podemos añadir el libro a una serie o colección:
Para ello deberemos elegir el idioma en que está escrita, el Título de la misma, y elegir si queremos que salgan ordenados o desordenados los diferentes capítulos. Por último añadiremos una descripción.

-Seguimos con el número de edición, que solo cambiaremos si estamos reeditando un libro existente.

-Ahora ponemos el nombre del autor.

-También podemos añadir colaboradores y nombrarlos.

–Descripción: La descripción es importante, ya que es la que el lector verá y le hará decidirse por tu libro, o no… Así que intenta transmitir lo que el libro puede ofrecer, y a ser posible que te deje con ganas de saber más.

–Derechos de publicación: Aquí hemos de marcar si poseemos los derechos de la obra, como autor, o si por el contrario es una obra de dominio público.

–Palabras clave:
Tenemos siete palabras clave, que funcionan como etiquetas, por lo que es interesante escogerlas bien para atraer a las personas adecuadas.
(También aquí es donde podréis inscribir vuestra novela a concursos de Amazon, con una palabra clave)

–Categorías: Escoge hasta dos categorías para tu libro. Esto facilitará que la gente pueda encontrarlo por temática.

-Por último debemos decir si la obra es adecuada o no para menores de 18 años, bajo nuestra responsabilidad.

Completamos y pasamos a la siguiente pestaña…
Ya estás un poquito más cerca de autopublicar tu novela, ¡ánimo!
Contenido del libro
–ISBN: Ahora debemos escoger si utilizar un ISBN gratuito de KPD o uno propio, que debemos haber comprado previamente.
A grandes rasgos la diferencia radica en que el de Amazon es gratuito pero solo puedes imprimir con ellos, es decir, comprarle los libros a ellos, aunque después tu los vendas por tu cuenta. Si pretendes imprimir en imprentas o tener más libertad con tu obra de cara a publicar en diferentes sitios, mejor comprarse uno (unos 45 €).

-Podemos poner fecha de publicación previa o dejarla en blanco si es la primera publicación.

–Opciones de impresión:
Escogemos el interior y tipo de papel entre tres opciones:
- Blanco y negro papel crema
- Blanco y negro papel blanco
- Color con papel blanco

–Tamaños de impresión:
Aquí escogeremos el tamaño de impresión que deseemos. Dependiendo de los tamaños tendremos unas posibilidades de distribución disponibles u otras, además de que puede influir en el precio de fabricación, así que hay que tenerlo en cuenta a la hora de decidir. (Debemos tener el libro maquetado en el mismo formato que escojamos, claro está).

–Ajustes de sangría:
Escogeremos si la maquetación está hecha con sangría o no (normalmente la sangría solo es necesaria si tienes imágenes o elementos que lleguen hasta el borde de página, para que no se pierdan con el corte)

–Acabado de cubierta: Elegimos si queremos que sea mate o brillante, al gusto.

-Ahora si, llegamos al momento de subir el manuscrito del libro, nuestra obra maquetada en formato Pdf listo para impresión. Simplemente escogemos la carpeta de nuestro ordenador donde lo tengamos guardado y le damos a cargar.
(¿Necesitas servicios de maquetación?)

–Portada del libro:
Aquí podemos subir nuestra portada, si ya la tenemos preparada al tamaño adecuado y guardada como Pdf, o bien utilizar el creador de portadas para crear una con sus plantillas o, también, subir nuestra portada en formato jpg o png, que también se puede y a veces es lo mejor para controlar visualmente el resultado.
(Si tenemos ISBN propio, debemos generar nuestro propio código de barras y ponerlo en la portada a subir, y marcar esta casilla. Si usamos el Isbn gratuito de Amazon simplemente dejar el espacio libre en la contraportada)

Como ejemplo práctico subiremos una portada que tengo como Png, usando el creador de portadas.

-Elegimos, para este ejemplo, cargar la imagen desde mi ordenador, y seleccionamos la carpeta donde la tengamos guardada.

-Seguidamente seleccionamos el diseño, entre los seis disponibles. Para nuestro ejemplo, que ya tenemos la portada hecha, escogeremos el más sencillo, el segundo de arriba.

-Ahora deberemos borrar todos los datos, tanto el título, como el nombre de autor, la sinopsis, etc… Hasta dejar nuestra portada limpia, solo con los recuadros para la foto (que no usaré) y el código de barras.
También podemos ajustar la imagen, escalando o rotando, en el cuadro de edición que aparece a la derecha.

-Veremos una previsualización y, una vez estemos satisfechos con el resultado, le damos a «Guardar y enviar».
(Si lo necesitas puedo ayudarte con tu portada)

-Para finalizar este apartado debemos hacer una vista previa del libro virtual, donde el programa de amazon comprueba los archivos en busca de posibles fallos.

Esperamos a que cargue…

-Si hay fallos importantes no los dirá, en la columna a la izquierda. Deberemos corregirlos, volver a cargar el manuscrito o la portada, o ambos, y hacer nuevamente una vista previa.
Si todo ha ido bien nos dirá: ¡Buenas noticias! Esto significa que nuestro libro ha pasado el primero control. Como te dije, autopublicar tu novela nunca había sido tan fácil, jeje.

Comprobamos nosotros mismos el libro virtualmente, en busca de posibles errores que se nos pasaran por alto, y cuando estemos satisfechos le damos a aprobar y seguimos hacia el último apartado.

Derechos y precio del libro
Ahora si que si estás a solo unos pasos de autopublicar tu novela, así que vamos a ajustar el precio, tema importante.
-Primero escogeremos los territorios para los que poseemos los derechos de la obra. Si es para todos los territotios (lo habitual) o si escoges territorios individuales.

–Precios y Regalías:
Aquí es donde escogeremos el precio de venta de nuestro libro. Para ello lo primero a saber es el coste de impresión, que es el gasto fijo por imprimir cada ejemplar. Cuando escojas el precio te saldrán las regalías que ganarás por libro vendido.

Puedes escoger el mercado que quieras para poner precio, y automáticamente lo ajustará al resto de mercados.

-Y para finalizar deberemos aceptar los términos y condiciones de KDP.

Ahora podríamos pedir copias de prueba para comprobar si todo está correcto antes de publicarlo abiertamente (estas copias vienen con una franja en la mitad de la portada poniendo que es una copia de prueba).
Una vez el libro esté publicado podrás pedir también copias para el autor, que serán ya ejemplares finales del libro.

-Y ¡¡ ya está !! Tu libro está camino de la última comprobación. Si todo es favorable, en menos de 72 horas estará a la venta en Amazon 🙂
¡¡Felicidades, lo has hecho!! Acabas de autopublicar tu novela en Amazon.

Biblioteca de autor
Una vez hayamos publicado un libro (o varios), este nos saldrá en la pestaña Biblioteca.

Y en la parte derecha del mismo tenemos un botón que nos da acceso a distintas acciones a realizar:
- Volver a editar las diferentes secciones del libro
- Pedir copias de prueba
- Pedir copias para el autor
- Promocionar y anunciar

Siempre podremos acceder a estas opciones y efectuar los cambios que deseemos, así como pedir copias de autor, que se añadirán a nuestra cesta de Amazon y compraremos posteriormente.
Y con todo esto ya tendrás tu propia obra autopublicada en Amazon y a la venta en todo el mundo.
¡ Enhorabuena !

Pero el camino no termina aquí, de hecho no ha hecho más que empezar, jeje. Autopublicar tu novela era el primer paso, ahora ya está a la venta y disponible para los lectores, pero habrán muchas otras cosas por hacer, nuevos retos que afrontar y grandes aprendizajes aún por vivir, ya que ahora tu libro es solo una gota en un océano entero… Pero si tienes algo interesante que contar estoy seguro que lograrás llegar a las personas adecuadas. Así que ánimo y perseverancia, esa es la receta infalible.
Y sobre todo nunca dejes de creer en ti y lucha por lograr tus sueños, pues si de algo estoy seguro es que cada uno de nosotros tiene todas las herramientas y habilidades neceasarias para superar cualquier obstáculo que la vida le ponga, y crecer con él 🙂
Yo, por mi parte, intentaré ayudarte compartiendo mi experiencia y mis vivencias contigo, para que no tengas que cometer los mismo fallos que cometí yo y esperando que puedan hacerte el camino un poquito más fácil. 😉
Conclusiones
Es cierto que las cosas no son perfectas, que los libros salen como salen (el corte no es exacto y cada ejemplar puede ser un poquito diferente) y la calidad que ofrece este gigante de la autopublicación podría ser mejorable, pero sinceramente creo que tenemos ante nosotros una posibilidad fantástica de poder autopublicar nuestra novela con calidad profesional.
Esto no había pasado jamás antes en la historia moderna de la humanidad. Somos increíblemente afortunados, tanto por poder compartir nuestras obras como por poder nutrirnos del talento de tantos otros que también comparten sus dones con nosotros.
La tecnología nos ha traido grandes posibilidades, pero ahora dependerá de nosotros el uso que le demos…

Creemos entre todos obras con pasión, cargadas de valor, y generemos así un mundo próspero en cooperación.
Espero que este tutorial te sea útil y te ayude a acercarte un poquito más a tus sueños. Estás invitado a mi blog, donde encontrarás más información sobre la autopublicación, la escritura de guión y tutoriales varios para crear portadas, maquetar tu libro o convertirlo en Ebook, por ejemplo.
También podrás contratar mis servicios y que te ayude en este apasionante camino de autopublicación, si así lo prefieres 🙂
Y si aún no conoces mis libros, te recomiendo mi ópera prima, EXO, una trilogía cuántica de ciencia-ficción y conspiraciones. Un buen ejemplo de lo que puede conseguir una persona sola con autodeterminación y confianza.
Sígueme en redes sociales y, además de no perderte nada, me ayudarás a seguir creciendo.
Por supuesto, estoy abierto a tu opinión, y si te han quedado dudas déjame un comentario e intentaré ayudarte.
Ha sido un placer compartir este tiempo contigo
Becreator y disfruta la vida my friend 😉