Maquetar tu libro con Indesign

Blog de un autor consciente
Maqueta tu libro

Maquetar tu libro con Indesign

Aprende a Maquetar tu propio libro

 

Si tienes un libro y quieres publicarlo, necesariamente deberás maquetarlo, y hacerlo bien.

Este es un proceso que puede resultar complicado, ya que has de adaptar el texto al formato de impresión final que hayas decidido, ajustando todo el texto, de arriba a abajo a lo largo del documento entero, en un proceso que puede resultar un poco tedioso. Además, deberás fijarte en muchos detalles para que la maquetación quede bien hecha y luzca de manera profesional…

 

Pero con este artículo he venido a ayudarte, aclarándote todos los pasos que debes dar usando imágenes de ejemplo para que sepas cómo hacerlo.

Si sigues este tutorial podrás conseguir una maquetación de lo más profesional.

Así que, ¿vamos a a ello?

Tabla de contenidos

Da vida a tu propio libro

En este tutorial usaremos el programa Adobe Indesign, el más utilizado para este tipo de trabajo. Puedes descargar una versión de prueba aquí.

Es un programa muy amplio con infinitas posibilidades, así que en este artículo no abordaremos en profundidad todas las herramientas que tiene, sino que nos centraremos en los recursos que necesitarás para poder maquetar tu libro para crear un pdf final listo para impresión.

¿Qué necesitas?

Para llevar a cabo este tutorial necesitarás las siguientes cosas:

  1. Tu libro escrito y corregido (muy importante) en formato word o similar.
  2. El programa Adobe Indesign instalado en tu ordenador.
  3. El tamaño de impresión ya elegido que desees para tu libro.
  4. Mucha paciencia y un buen rato para dedicarle 🙂

 

Si planeas autopublicar en Amazon, por ejemplo, puedes mirar en esta página y elegir el tamaño de impresión que mejor se adapte a tus necesidades. Apúntate las medidas y con él crearemos el documento en Indesign.

Indesign

indesign

Bien, lo primero será abrir Indesign, que has descargado e instalado en tu ordenador,  y crear un documento nuevo.

maqueta tu libro

Le pondremos título, y usaremos las medidas que hayamos escogido para el libro. En mi caso será de 5,5 x 8,5 pulgadas. También podemos ajustar los márgenes, o hacerlo más tarde. Una vez lo tengamos le damos al botón CREAR.

maqueta con Indesign

(podemos cambiar entre pulgadas o milímetros en cualquier momento si lo necesitamos. Para ello vamos a Edición/preferencias/Unidades e incrementos… Allí seleccionamos la que prefiramos)

Pdf

Con esto ya tendremos nuestro documento preparado. Las líneas rojas serán los márgenes donde irá contenido el texto. Más adelante lo ajustaremos.

maqueta tu libro

Este es el programa en sí, con él que tendrás que familiarizarte. En breve subiré un tutorial en video a Youtube, donde podré explicar con mayor fluidez el uso del programa. Aquí daremos solo unas pinceladas para que conozcas lo necesario para poder maquetar tu libro con Indesign.

Paneles

maqueta tu libro

A la izquierda tienes las herramientas, que te permitirán hacer acciones concretas sobre tu documento, como seleccionar bloques de texto, escribir o crear cuadros que contengan texto o imágenes.

 

Arriba tendrás las opciones del programa (Edición, maquetación, texto, etc…) y una barra con opciones específicas que cambia dependiendo la herramienta que selecciones, como puedes ver en los ejemplos a continuación con la herramienta de Seleccionar o la herramienta Texto.

maqueta tu libro

Y a la derecha tienes otro panel con utilidades interesantes, como la ventana páginas, o párrafos

Si alguna opción que ves en mi programa a ti no te aparece, puedes abrirlas yendo a la parte superior, en la opción Ventana, seleccionando la que necesites.

maqueta tu libro

Muy bien, como te digo esto es un vistazo rápido, pero quiero que puedas entender lo básico y necesario para que sepas moverte por el programa.

Ahora sí, vamos al lío, que estarás deseando maquetar tu libro 😉

Márgenes

Vayámonos a ajustar los márgenes. Depende del estilo que le queramos dar a nuestro libro podremos hacerlo de un modo u otro. Para ello, iremos a las páginas maestras, que están en la sección Páginas, a la derecha.

Dándole doble click sobre ellas, pasamos a la página maestra. Y de nuevo con doble click sobre una de las páginas numeradas volvemos al documento normal.

Estando en la página maestra, vamos a las opciones superiores del programa Maquetación/márgenes y columnas. Se nos abrirá una ventana como esta:

maqueta tu libro

Ajustamos los márgenes al gusto. Yo he separado un poco más el margen interior y he dejado que respire un poco por arriba y por abajo.

Numeración de páginas

Ahora crearemos la numeración de página, algo importante. Para ello, seleccionamos la herramienta Texto y creamos un cuadro donde queramos que vaya el número de página, en la esquina inferior externa de la página, por ejemplo.

Clicamos dentro del cuadro, con la herramienta de texto, y después nos vamos a Texto/Insertar carácter especial/Marcadores/ Número de página actual, y le damos click.

maqueta tu libro

Podemos ajustarlo con la herramienta selección para que quede a nuestro gusto. Después le damos a copiar (Control+C) y después a pegar (Control+V), y lo movemos a la otra página, haciendo que queden a la misma altura y posición.

Con esto ya tenemos la numeración automática en todo nuestro documento.

Bien, ahora volvemos a la primera página de nuestro libro y empezamos con lo bueno.

Títulos libro

Lo primero que haremos es poner los títulos al libro. Para ello, con la herramienta Texto crearemos un cuadrado lo suficientemente grande y escribiremos el título.

Después, con las opciones del panel superior de la herramienta texto, lo ajustamos a nuestro gusto eligiendo tamaño, tipo de letra, color, etc

maqueta tu libro

Y con las opciones de párrafo, podemos centrarlo, ajustar la altura del párrafo y ese tipo de cosas.

Al principio es un poco follón, lo sé. Pero después es todo igual, se trata de habituarse a las herramientas y, con tiempo y experiencia, todo irá más fluido…

Y haciendo exactamente lo mismo, creamos el nombre del autor en la primera página, y en las siguientes podemos incluir la fecha de publicación prevista para el libro e incluso una dedicatoria, si así lo deseamos.

 

Por último, en la sección Página de la derecha, seleccionaremos esas 3 o 4 primeras páginas que ya tenemos acabadas (con el botón Control sumamos a la selección), y le daremos click al botón derecho del ratón.

maqueta tu libro

Nos saldrá una pequeña ventanita donde podremos escoger qué página maestra aplicar, y escogeremos ninguna, para que no aparezca el número de página en las primera hojas.

Si esto no es lo tuyo...

Genial, ya tenemos lo más importante de inicio, el documento bien configurado, los títulos, las páginas maestras y los numeradores de páginas. Ahora si que si, entramos de lleno a maquetar tu libro, que es lo que te interesa.

Permíteme decirte que si esto se te hace muy pesado, lo que queda puede ser peor aún. Y es que maquetar un libro puede estar al alcance de todo el mundo, pero no es tarea fácil y mucho menos rápida. Como dije antes requiere tiempo y dedicación. Pero, por suerte, algunos nos entretenemos haciendo este tipo de cosas, y como ya tenemos una buena experiencia, podemos hacerlo en tu lugar. Si así lo deseas, siempre podrás contratas mis servicios.

Así que ya sabes, si ves que esto no es lo tuyo, que sepas que puedes delegar 😉

Importar texto

Llega el momento de cargar el texto de nuestro libro, ese que tenemos preparado en un documento word o openoffice. Para ello iremos a Archivo/Colocar y, en la ventana que se nos habrá, navegaremos por nuestro ordenador hasta la carpeta donde tenemos guardado nuestro archivo Word. Lo seleccionamos y le damos a Abrir.

maqueta tu libro

Al hacerlo el cursor se transformará en una flechita con texto pegado. Ahora iremos al principio de la página en la que queremos que empiece el texto y le daremos click, mientras tenemos apretado el botón mayúsculas. (veremos que aparece un icono como una flecha ondulada. Con esto lo que conseguiremos es que pegue el texto creando cuadros de texto suficientes para abarcar todo el texto que estamos pegando, y si faltan páginas en nuestro documento, nos las crea automáticamente.)

Bien, ahora ya tenemos el texto previamente corregido de nuestro libro dentro del documento, con el tamaño y formato adecuado. Ahora toca la parte propiamente dicha de maquetar el libro, que es ajustar el texto y darle formtato para que quede visualmente bonito.

maqueta tu libro

Estilos de párrafo

El siguiente paso que debemos dar es crear estilos de párrafo para nuestro texto. Esto se refiere a crear el tamaño de letra, tipo de fuente y ajustar los márgenes para cada tipo de párrafo, como por ejemplo los títulos, o el cuerpo de texto de todo el libro. También podemos crear estilos para cosas concretas que requiera nuestro libro, como por ejemplo mensajes de wassap o cartas que necesiten un tipo de letra o estilo distinto al cuerpo de texto.

Para hacerlo nos vamos a la ventanita de estilos de párrafo, que si no la tenemos a la vista la podemos invocar yendo a Ventana/estilos/estilos de párrafos

Pues bien, esto funciona de una manera muy sencilla: si nosotros seleccionamos un trozo de texto, en la ventana de estilos de párrafo se nos marcará qué estilo tiene asignado ese texto. En este ejemplo podemos ver como el texto normal del libro que he importado se corresponde al estilo Cuerpo de texto.

maqueta tu libro

Y si escojo el título se corresponde a predeterminado. Esto es así porque el archivo de word que he colocado ya tenía colocados diferentes estilos para los títulos y el cuerpo de texto. Pero si no los tuviera se trata simplemente de hacerlo ahora, escoger el título y asignarle el estilo que queramos.

Debemos fijarnos también, que el texto importado tiene un + al final del nombre de estilo. Esto es porque tiene modificaciones, que ha arrastrado del otro programa. Para limpiarlo y dejarlo como nosotros queremos, le daremos al botón derecho del ratón sobre el estilo de párrafo, y escogeremos la opción Borrar modificaciones.

maqueta tu libro

Crear estilos de párrafo personalizados

Ahora que sabemos cómo funciona, crearemos nuestros propios estilos de párrafo. Para ello, le damos a la parte de abajo de la ventana de estilo de párrafo, donde pone Crear estilo nuevo.

Nos aparecerá una nueva opción, llamada Estilo de párrafo 1. Ahora debemos darle doble click sobre él, para que nos salga la ventana de configuración del estilo en cuestión, donde podremos editarlo a nuestro gusto.

maqueta tu libro

No te asuste, pero hay mucho por configurar en un estilo de párrafo, jeje. Aunque de momento nos centraremos en los aspectos más básicos, después si quieres puedes investigar por tu cuenta y personalizarlo todo a tu gusto, para que puedar maquetar tu libro dándole tu propio estilo personal.

Dale estilo a tus títulos

Lo primero que haremos es cambiar el nombre al estilo de párrafo, poniendo algo más descriptivo, como por ejemplo Título Capítulo

Después vamos a la sección Formatos de carácteres básicos, y aquí escogemos el tipo de fuente, el estilo, el tamaño y el interlineado (altura entre líneas)

maqueta tu libro

El siguiente apartado que debemos modificar es el de Sangría y espaciado. En Alineación escogeremos Centrado, ya que se trata del título. Y para no complicarlo mucho, en espacio posterior le daremos también un poco de espacio. Con esto lo que conseguiremos es que el título quede separado del comienzo del texto del capítulo.

Fantástico. Pues con esto tenemos suficiente. Le damos a Ok y cerramos la ventana de opciones de estilo de párrafo. Ahora seleccionamos el texto al que se lo queremos aplicar y damos click sobre el tipo de estilo, en este caso Título capítulo. Y ya está, el texto se adapta al formato que hemos creado.

Le daremos un intro antes del título para que se separe arriba, y con esto nos queda el título con su espacio para respirar.

maqueta tu libro

Y siguiendo estos mismo pasos puedes repetir el proceso tantas veces como quieras para crear todos los títulos que sean necesarios para maquetar tu libro.

Estilo para Cuerpo de texto

Llega el momento del cuerpo de texto, que al fin y al cabo es el más importante de todo el libro, ya que es donde estará contenida nuestra historia.

Creamos un nuevo estilo de párrafo y le damos doble click para editarlo. Le ponemos el nombre que queramos, yo le pondré Texto normal.

maquetación

Después elegimos la familia de fuentes y el tamaño.

En Sangría y espaciado elegiremos la Alineación Justificar a la izquierda, y en Sangría de primera línea le damos un poco de espacio. Así el principio de un párrafo se diferenciará del resto del documento.

maqueta tu libro

Comprobamos la sección Separación de sílabas, y la ajustamos a nuestro gusto.

Y por último en Justificación, acabamos de ajustar para que las líneas no queden demasiado descompensadas.

maqueta tu libro

Ya está, ahora lo aplicamos a nuestro texto y vemos cómo queda mucho más bonito y presentable 🙂

Borrar estilos importados

Ahora, para hacerlo más cómodo y sencillo, vamos a borrar el estilo predeterminado que habíamos importado, y en el que está todo el texto, y le asignaremos el nuevo que hemos creado. Para ello, le damos al botón derecho sobre el estilo predeterminado, y escogemos eliminar estilo. Nos aparece una ventanita que nos dice: reemplazar con…

maqueta tu libro

Ahí debemos escoger entre los estilos creados. Seleccionamos el de Texto normal, y voilá, ya tenemos todo el texto bien formateado.

texto maquetado

(Y si algo no está del todo bien, seleccionamos el texto y borramos modificaciones, con esto borramos cualquier configuración que pudiera estar alterando el texto)

Tu turno

Ahora ya sabes como crear estilos de párrafo y cómo aplicarlos para maquetar tu libro, puedes crear tantos como necesites. Después solamente has de seleccionar el texto y darle click al estilo para aplicarlo. Ya puedes darle tu propio estilo a todo tu libro.

 

Esto es lo más importante por encima, sin embargo todavía no hemos acabado. Ahora viene otra parte tediosa, y es repasar nuestro texto para asegurarnos que no hay palabras huérfanas o viudas, que básicamente son palabras que quedan sueltas de su párrafo, al principio o al final del mismo, y rompen la elegancia visual del libro.

Maquetación con estilo

Para que el libro quede bonito, deberíamos evitar líneas sueltas a principio o final de página, palabras de un párrafo que acaben o empiecen solas, o que pasen a la página siguiente. No siempre podremos arreglar todas estas cosas, pero con habilidad y las herramientas de Tracking podemos corregir muchos de estos fallos.

Aquí tenemos un ejemplo:

maqueta tu libro

Como vemos, queda una palabra suelta que rompe la armonía de los párrafos. Esto podemos arreglarlo reduciendo un poco el espacio de separación entre palabras del párrafo. Para ello, seleccionamos el párrafo y vamos a la ventana de Texto y seleccionamos la pestaña de Tracking. Verás que salen diferentes medidas. Para este caso nos valdrá si escogemos -10.

(Nunca pasemos de – o + 20, ya que si no afectará a como vemos el párrafo, con las palabras demasiado separadas o demasiado amontonadas, y quedará feo)

Este es el resultado tras ajustar el tracking:

maqueta tu libro

Como puedes ver, el tamaño del párrafo se ha reducido y ahora la palabra cabe en la línea anterior. Bien, pues este es el proceso a seguir con todo el documento. En algunos, reduciendo las distancia para encajar algunas palabras sueltas, y en otros, al contrario, aumentando el espacio para espaciar el texto y ocupar más líneas, y que nos ayude así a evitar las huérfanas y las viudas. Aquí ya dependerá de tu buen gusto y tu habilidad.

Maqueta tu libro a tu gusto

Ahora tienes los medios y la información necesaria para maquetar tu libro. Se trata de que lo practiques y, poco a poco, vayas mejorando tu libro hasta que finalmente lo tengas como tú quieres, perfecto y listo para subir a cualquier plataforma de autopublicación, como Amazon, o llevarlo a tu imprenta favorita para que te saque unas cuantas copias.

(para ese proceso puedes ver este otro Tutorial paso a paso)

Puedes lograr un resultado tan molón como este, por ejemplo:

libro maquetado

Exportar a PDF

Una vez hayas acabado de maquetar tu libro entero y lo tengas todo listo, el último paso será exportarlo a Pdf, para ello vamos a Archivo/exportar..

maqueta tu libro

Nos saldrá una ventana para que escojamos la ubicación donde queremos guardar el archivo en nuestro equipo. Escogemos la carpeta. Y abajo, en esa misma ventana tenemos un desplegable donde debemos elegir el tipo de archivo que vamos a exportar.

Escogemos Adobe PDF (Imprimir) ya que ese es el uso que queremos.

Le damos a Guardar y nos aparecerán las opciones de exportación a PDF

maqueta tu libro

Arriba del todo, en el desplegable, escogemos Calidad de prensa.

Con esto ya tendremos los ajustes adecuados para imprimir con máxima calidad. Así que sólo queda darle a Exportar.

Se nos exportará el archivo en PDF a la ubicación que hayamos elegido, y ya tenemos nuestro libro maquetado y listo para subir a Amazon.

¡¡Enhorabuena, lo has conseguido!!

autopublicación

Autopublicar en Amazon

Si tu siguiente paso es autopublicar en Amazon, no te pierdas este tutorial paso a paso, donde te explica el proceso para lograr subir tu libro y ¡que esté disponible para comprar en el mundo entero!

 

Gracias al mundo en que vivimos y a los avances tecnológicos, hoy podemos subir nuestros libros a internet y ponerlos a disposición de quien esté interesado en ellos sin necesidad de editorial. Pero piensa que el trabajo de edición que hacía la editorial ahora debes hacerlo tú, y es imprescindible cuidar muy bien la calidad de tu producto. Es importantísimo que mimes hasta el último detalle para ofrecer un libro exquisito, por ti mismo como autor y por respeto a tus lectores.

Así que haz una buena portada que llame la atención y presenta tu libro como es debido, haz una maquetación estupenda y comparte tu talento con el mundo, que para eso estamos aquí.

 

He de añadir que la portada es un elemento crucial, porque tu libro puede ser un auténtico diamante, pero si la portada no llama la atención de tu público objetivo , ni siquiera llegaran a abrirlo, y por tanto nunca descubriran lo que tu libro les puede aportar. Por ello, hoy día con un mercado masificado, es tan importante crear una buena portada que exprese los valores de tu obra.

Y si no puedes hacerla tu mismo tan bien como te gustaría, también puedes solicitar mis servicios para el diseño de portadas. Ahí lo dejo 😉

Conclusiones

Sé que realizar la maquetación íntegra de tu libro es un proceso engorroso, además, explicado mediante imágenes, no puedo especificar más si no quiero hacer un post eterno. Pero confío que con estos truquillos y tu capacidad de adaptación seas capaz de darle un estilo bonito y profesional a la hora de maquetar tu propio libro.

Recuerda, tú eres tu editor, y aquí si debes sacar tu parte más perfeccionista si quieres crear un libro a la altura.

Dicho esto, estamos deseando que compartas tu talento con el mundo y poder asombrarnos con las historias que tienes en tu cabeza.

Y si te parece demasiado complicado, no te preocupes, ya sabes que siempre puedes recurrir a mi o a otros profesionales para que nos encarguemos de hacerlo en tu lugar. No hay nada como la experiencia para estos casos.

Yo, como autor autopublicado, he pasado por los mismos problemas que vas a pasar tú, así que además de los servicios de escritura de guion y autopublicación también puedo orientarte y asesorarte, tanto en el proceso de creación de tu obra como en los posteriores de publicación y marketing.

Si tienes cualquier duda, mándame un mensaje y lo hablamos.

No quiero enrollarme más, solamente que sepas que si lo necesitas, siempre puedes contar conmigo.

Y hasta aquí este artículo, espero que te haya servido de ayuda y que pronto podamos ver tu libro publicado con una maquetación de calidad profesional.

Ha sido un placer acompañarte este ratito y recuerda, continúa escribiendo sin olvidarte de lo más importante, disfrutar del camino.

¡Un abrazo!

Benji de Lara escritor
Benji de Lara
Benji de Lara

2 comentarios

    1. Muy buenas Carmen!
      No te puedo decir con segurirdad porque nunca le he dado ese uso al programa, aunque imagino que sí podrías llegar a incrustrar videos y crear una presentación interactiva. Sin embargo hay otros programas más enfocados a ese uso concreto, como Prezi, por ejemplo, con el que seguramente te resultará más sencillo de hacer. Te invito a echarle un ojo, que es muy intuitivo.
      Espero tengas éxito con tu presentación.
      Un saludo y a disfrutrar el día!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Autor multifacético apasionado del arte y la creación con multitud de historias que contar en diferentes formatos. Claramente enfocado a la consciencia intento transmitir con mis obras no solo fascinantes aventuras, sino también contenido cargado de valor.

Categorías
Últimas entradas
Youtube
Mis obras
ciencia-ficción y conspiraciones
Apokalypse
ciencia-ficción y extraterrestres
Quinta essentia
ciencia-ficción y consciencia
Deus
Cuentos Infantiles Conscientes
Cuentos Infantiles Conscientes
literatura infantil
El mágico mundo de Su
Suscríbete

para mantenerte informado de todas las novedades y promociones