Autopublicar, todo lo que debes saber

Blog de un autor consciente
Autopublicar

¿Qué es autopublicar?

Autopublicar es crear tu obra tú solito (o con ayuda de algún profesional) y ponerla a la venta en alguna plataforma de autopublicación, como Amazon o Smashwords, para que sea vendida bajo demanda. Esto quiere decir que tú mandas los archivos y ellos imprimen ejemplares solo cuando alguien lo compra, y posteriormente hacen el envío.

Este método tiene dos cosas buenas:

La primera es que no te gastas dinero, ya que el producto es creado una vez el cliente ya lo ha pagado. Tú obtienes un porcentaje por cada venta que se realice, y ellos se encargan de la fabricación y la distribución.

Y la segunda que tú tienes control total y absoluto sobre tu obra, tanto durante el proceso de creación como en la distribución final, aunque también tendrás que encargarte del marketing tú mismo…

A continuación hablaremos más sobre este asunto y comentaremos todo lo que un autor novel debería saber sobre la autopublicación hoy día, intentando simplificarlo. ¡Así que vamos allá!

Índice de contenidos

La gran duda que solemos tener al principio es: ¿busco una editorial que me publique o mejor autopublicar por mi cuenta? Los tiempos cambian y todo está avanzando rápidamente, por ello hoy día hay un nuevo mundo de posibilidades para un escritor novel. Empezaremos por comentar las diferencias entre estas dos opciones:

Diferencia con la publicación tradicional

La publicación tradicional consiste en que te publique una editorial. Para ello debes tener tu libro escrito y mandarles el manuscrito. Muchas editoriales no aceptan manuscritos fuera de periodos en que ellos mismos los soliciten, y si lo hacen pueden tardar incluso años en darte una respuesta, por el alto volumen de manuscritos que reciben. Y, por supuesto, deberá gustarle tu obra lo suficiente como para querer publicarla. Entonces será cuando te den sus condiciones.

editorial tradicional

Puntos positivos de una editorial

Lo positivo de publicar con una editorial es que la mayoría ya tienen una cartera de clientes, los canales de marketing definidos, y acuerdos establecidos con plataformas de venta y librerías. Además, normalmente, ellos se ocuparán de corregir tu obra, maquetarla y crear el diseño de portada, haciéndote la vida muy fácil.

Todo esto suena muy bien, pero también tiene su parte negativa…

Puntos negativos de la publicación tradicional

Las grandes editoriales tienen a muchos autores en cartera, publican muchos libros, y, como es lógico, promocionan más a sus autores top ventas, que les aseguran un beneficio, de lo que lo harán contigo, que eres un autor poco conocido.

Hay que tener en cuenta también que, como ellos hacen gran parte del trabajo, tú te llevas solamente un porcentaje bajísimo de cada libro vendido. También está la parte de que deberás aceptar en gran medida sus propuestas de diseño y marketing, y quizá no sea como tú quieras. Además les cederás los derechos de explotación de tu obra durante un tiempo, por lo que si la campaña de marketing no avanza como te gustaría, no podrás hacer nada al respecto.

Autopublicación

Sin embargo ahora existe un nuevo camino para los escritores nóveles, y es el de la autopublicación. Autopublicar no será fácil, ya que deberás responsabilizarte de todo el proceso de publicación tú mismo, pero tendrás la ventaja de que estará todo en tu mano, será todo a tu gusto y dependerá solo de ti.

autopublicar

Yo quería crear una obra única, una obra de autor que no tuviera que pasar filtros y en la que expusiera claramente mi visión, vistiéndola con un estilo visual acorde y personalizado, así que, en mi caso, tuve claro desde el principio que mi camino era la autopublicación.

Crea tu obra

Deberás elegir un método de publicación u otro, pero en ambos necesitarás tener tu manuscrito acabado. Para que te hagas una idea, deberás tener escrito tu libro en word (yo uso OpenOffice, que es gratis), o cualquier otro programa de escritura, acabado y revisado argumentalmente.

Si publicas con editorial dependerá de ellos, pero normalmente se ocuparán de todo el proceso, tú solo tendrás que dar tu visto bueno. Algunas veces podrás opinar más y otras menos, eso depende de la editorial.

Pero para los que, como yo, prefieran la autopublicación para tener control total y absoluto sobre su obra, necesitaremos no solo el manuscrito acabado, sino también la portada y el libro maquetado. Es decir, hemos de tener nuestro libro totalmente acabado para poder autopublicar.

Pasos para autopublicar

A continuación detallaré los pasos básicos necesarios:

-Estilo y formato del libro

Lo primero es decidir en que plataforma de autopublicación publicaremos nuestra obra. Hay más de una, pero la más conocida es Amazon, así que explicaremos un poco basándonos en ella.

Si decidimos publicar en Amazon tendremos la opción de publicar en papel o en digital. Yo lo hago en ambas. Voy a explicar la versión papel, ya que es la clásica y es el sueño de todo autor, tener su libro entre las manos. Más adelante haré un tutorial sobre como adaptar vuestra obra a formato epub, que es el utilizado en los ebook.

Bien, pues lo más importante será decidir el tamaño que le daremos a nuestro libro, y para ello miraremos los formatos de impresión que ofrece Amazon (podéis verlo en la imagen de abajo). Elegiremos el que más nos guste y nos guardaremos esas medidas. Serán con las que crearemos el documento para el libro y la portada.

formato impresión libros tapa blanda
Tabla tamaños impresión amazon libros tapa blanda

En la página de Amazon podréis aclarar las dudas al respecto que os surjan, como la sangría y los márgenes a respetar.

-ISBN propio o no

A la hora de publicar en Amazon, o en cualquier otra plataforma, necesitarás un Isbn para tu libro, que es una especie de matrícula para tenerlo registrado y localizable. Es un número único que si cambias de formato el libro, o haces un edición diferente, deberás volver a solicitar.

Puedes comprar uno propio o puedes usar el que te dan estas plataformas de autopublicación de manera gratuita. La diferencia es que el gratuito tiene ciertas limitaciones… En Amazon, por ejemplo, te compromete a que solo lo puedan imprimir ellos.

Si tú quisieras ir con tu libro a imprimir en otra imprenta 1000 ejemplares no podrías, deberías comprar otro ISBN y cambiar el formato un poco. Sin embargo tampoco supone un gran problema ya que puedes comprar ejemplares de autor en Amazon, todos los que quieras, a precio de coste más gastos de envío, y después venderlos donde tú quieras.

Cuando seas un top ventas por supuesto ISBN propio, pero de momento yo no me preocuparía demasiado y usaría el gratuito.

-El manuscrito acabado

Como dijimos, el manuscrito acabado es básico para poder autopublicar. Y para dar el manuscrito por bueno es imprescindible una corrección ortográfica profunda, porque siempre, siempre, quedan faltas..

manuscrito

Yo te recomiendo que lo revises tú una primera vez, como mínimo, porque además de cazar faltas verás frases a mejorar. Y después lo ideal es contar con algún profesional corrector que le de un acabado pulido.

Si aún no lo tienes y quieres ayuda, quizá te interese contratar mis servicios.

Un vez lo tengas será cuestión de llevar el texto a maquetar…

(Puedes intentar hacerlo tú mismo siguendo este Tutorial paso a paso)

-Registra tu obra

Un punto a tener en cuenta es el de registrar tu obra, para tener un documento acreditativo, por si acaso. Yo uso Safecreative que me parece el método más cómodo, pagando por obra o con membresía, te permite tener un registro de autoría que en caso de conflictos futuros te sirve como acreditativo legal.

En este enlace os aclararán las dudas más habituales.

-Edición del libro

Una vez tengamos el manuscrito listo para autopublicar nos tendremos que encargar de la edición del libro, lo que incluyen la portada y contraportada más la maquetación interior.

EXO trilogía

Hoy día hay programas para hacértelo tú mismo, tanto la portada como la maquetación, en versiones gratuitas (canvas, por ejemplo) o de pago (el paquete de Adobe). Por lo que si tienes una vena artística puede ser el momento de explorarla. Y si no, puedes recurrir a profesionales que te ayudaremos a dar vida a tu libro, plasmando esas ideas que tienes en la mente.

-Portada del libro

Para hacer una portada lo básico es saber el tamaño de impresión. Ese será el tamaño de la portada y contraportada al que debes añadir el lomo del libro, cuyo tamaño dependerá del número de páginas y el grosor del tipo de papel. Con esas medidas creas un documento en el programa que hayas elegido y ya dependes de tu imaginación y creatividad. Lo imprescindible es que aparezca el título de la obra, el autor y la saga, si la hay, además de la sinopsis en la contraportada.

autopublcación

-Maquetación

La maquetación es algo más compleja y trabajosa. Aquí se tratará de dar un aspecto visual armónico a cada página del libro, organizando los bloques de textos de manera ordenada y equilibrada, evitando saltos innecesarios, palabras huérfanas y fallos visuales que puedan entorpecer la experiencia del lector. Además deberás darle un estilo acorde a la obra, escoger unas fuentes adecuadas y añadir diseños o ilustraciones para personalizar el interior del libro.

(puedes encontrar en este artículo un tutorial paso a paso para maquetar tu obra con Indesign)

En el blog también podrás encontrarás información útil y tutoriales al respecto. Porque piensa que no es solo hacer una portada y maquetar el libro como quede. El aspecto de tu libro es parte fundamental, ya que hay muchísimos libros a la venta, y si el tuyo no destaca, si no usas las técnicas de composición, aprovechando las emociones y los colores a tu favor, será difícil que te vean, y si lo hacen, si te dan la oportunidad, no puedes permitir que se vayan al ver una maquetación cutre o cosas mal hechas, porque si los pierdes ya nunca volverán… Si quieres dedicarte a esto, debes cuidar mucho la calidad de lo que ofreces, así que ya sabes, si lo vas a hacer tú mismo ¡cúrratelo!

Rodéate de profesionales serios y comprometidos

Escribir un libro es toda una odisea, y autopublicar aumenta esa odisea a cotas insospechadas, ya que hay que hacer muchas cosas que hacer y para ello debes aprender muchas habilidades distintas… Sin duda es un reto fantástico que te hará crecer, pero si tú no tienes tiempo o no resuenas con esa parte y prefieres dedicarte a escribir, siempre podrás contar con el apoyo de profesionales en los que delegar, gente que con sus conocimientos y experiencia puedan ayudarte a hacer que tu obra resalte, utilizando técnicas de composición, psicología del color y neuromárketing para crear una portada espectacular y un contenido en consonancia.

autopublicar

Si te gusta mi estilo (estás invitado a ver mis obras) y necesitas ayuda no dudes en contactarme. Será un placer charlar y ver si conectamos 🙂

Subir tu libro para autopublicar

Una vez tengas tu manuscrito acabado y corregido, la portada hecha y la maquetación lista toca subirlo a una plataforma de autopublicación. Si quieres subirlo a Amazon, que es uno de los más habituales, puedes hacerlo con este completo tutorial paso a paso.

Distribución y marca personal

Ya sabes lo que necesitas para autopublicar tu obra y como hacerlo. Llegar hasta aquí ha sido un largo camino, aunque muy gratificante, pero este no es el final, es tan solo otro paso del camino. Como hemos hablado anteriormente, un autor autopublicado debe encargarse él mismo de promocionar su obra, de darse a conocer como autor y crear su marca personal.

De esto hablaré más adelante, en futuros posts, pero de momento te puedo decir que requiere de una buena planificación, unos objetivos claros y material gráfico sugerente.

Benji de lara

Si ya estás en este punto quizá puedan interesarte mis servicios para crear un booktrailer de tu obra, un póster promocional, un banner para redes sociales y puntos de libro personalizados, con los que podrás hacer que tu obra destaque y ganar visibilidad en redes sociales.

Conclusión

Ahora ya sabes todo lo necesario para poder autopublicar tu libro con éxito, así que anímate y comparte tu talento con el mundo, seguro que hay personas a las que tu obra, tus historias o tu manera de contarlas les encantará. Y antes de que digas que no, que esto no es para tí, o que requiere demasiado tiempo y esfuerzo, piensa en todos esos autores que has leído y que te han influido tanto, esos libros que significaron un antes y un después en tu vida, esas frases o ideas que se quedaron grabadas a fuego en tu memoria…

escritor novel

Pero, ¿y si todos esos autores hubieran pensado como tú?

«No, yo no valgo… Es que esto es mucho trabajo… ¿A quién le va a importar mi historia, mi diario, mi novela…?»

Pues lo que pasaría es que todas esas obras, simplemente, no existirían.

Tú tienes una manera de interpretar la vida única, y esa forma de vivir, de contar, de transmitir, llegará a personas a las que tu obra les resuene de manera profunda, pudiendo incluso influir en sus vidas, y marcarles para siempre, de manera positiva. Solo por eso, ya vale la pena…

Así que ya sabes, ¡anímate y disfrútalo!

autopublicarse mola

Será un placer recibir tus comentarios y aclarar las dudas que puedan surgirte.

Un saludo y feliz vida!! 😉

Benji de Lara
Benji de Lara

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Autor multifacético apasionado del arte y la creación con multitud de historias que contar en diferentes formatos. Claramente enfocado a la consciencia intento transmitir con mis obras no solo fascinantes aventuras, sino también contenido cargado de valor.

Categorías
Últimas entradas
Youtube
Mis obras
ciencia-ficción y conspiraciones
Apokalypse
ciencia-ficción y extraterrestres
Quinta essentia
ciencia-ficción y consciencia
Deus
Cuentos Infantiles Conscientes
Cuentos Infantiles Conscientes
literatura infantil
El mágico mundo de Su
Suscríbete

para mantenerte informado de todas las novedades y promociones